Cada diez años aproximadamente me pide el cuerpo probar recetas nuevas, y hace unas semanas que he empezado a probar variaciones sobre recetas tradicionales o me invento directamente algún plato que nunca había hecho. Las recetas nuevas que no me gusten dejaré que se olviden en la noche de los tiempos, y las que salgan buenas las iré poniendo aquí.
Hoy le ha tocado al pan dulce con harina de algarroba. Este pan se puede comer directamente con fruta, pero lo he hecho con la idea de usarlo también como base para luego hacer pastelitos o natillas con unas rebanadas de este pan. Quiero probar con varias leches vegetales y con otras cosas que le aporten otros sabores: horchata de chufas, leche de coco, gofio, malta (cebada tostada), cascarilla de cacao, etc., para elaborar dulces que puedan hacer la delicia de los niños de todas las edades y que no contengan ni leche, ni huevos, ni azúcar, ni chocolate. Haré varias pruebas y pondré aquí las combinaciones que me hayan gustado más.
Aquí se puede ver el resultado del pan. Desgraciadamente no se puede oler y saborear.
Como queda muy esponjoso, quitando la corteza podrá imitar bastante bien la base de un bizcocho de chocolate sobre la que se puedan montar cosas que resulten a la vez sanas y apetitosas.
INGREDIENTES
650 gramos de harina integral de trigo de cultivo ecológico*
50 gramos de harina de algarrobas de cultivo ecológico (aunque tiene muy buen sabor, el próximo pan que haga probaré con 100 gramos)
20 gramos de levadura de panificación
medio litro de zumo de mandarinas
4 cucharadas de miel.
El pan, una vez cocido, pesa 1200 gramos.
Tanto la harina de trigo como la harina de algarroba son de los productores de alimentos ecológicos de Rincón del Segura. Los conozco de hace décadas y son gente de confianza. He hablado con ellos para que tengan un detalle con los lectores de este blog, y han accedido a no cobrar el porte para todos los que compren 20 kilos de productos o más. A los que compren menos les cobrarán la mitad del precio del porte habitual.
Al hacer el pedido, hay que poner de parte de Francisco Llinares o Escuela de Salud, y tendrán esa atención.
Hacer un pedido de 20 kg es fácil, pues tienen una amplia gama de productos de excelente calidad. Incluso tienen agua de mar embotellada Lactoduero para los que viven lejos de la costa. Estoy haciendo pruebas de col fermentada con agua de mar, pronto pondré el resultado de los experimentos.
* La harina integral de trigo que he usado contiene el germen del grano. Es importante que no se le haya quitado el germen, pues tiene muchos nutrientes. Eso lo podemos comprobar de una manera muy sencilla: si dejamos en casa a temperatura ambiente harina que contenga el germen de trigo y otra que se lo hayan quitado, comprobaremos que las polillas van sólo a la que contiene el germen. Ello es debido a que la polilla no es tonta, y sabe dónde están los mejores nutrientes.
Cuando hace calor, este tipo de harina se debe conservar en el refrigerador, pues sino se apolilla enseguida. Pero vale la pena tener esa incomodidad a cambio de todas las maravillas que contiene el germen de trigo y que se puede consultar en Internet.
https://esdesalud.wordpress.com/2015/02/13/pan-dulce-con-harina-de-...